La música es un medio o una herramienta perfecta para expresar emociones, sentimientos e inconformidades de cualquier índole. Y seguramente te preguntarás él ¿por qué?, sencillamente es porque puede cruzar fronteras sin necesidad de pasaportes.
Música y Sentimiento
Dentro de la música existe el género de protesta que abraza a todos aquellos que han sido sujetos de abusos, con letras profundas e incómodas para las dictaduras y brutalidades que se han perpetrado en contra de la humanidad.
No pretendo dar una clase de historia sobre este género, no soy el History Chanel, además de que existen grandes exponentes que conocen a la perfección este movimiento, y si cuentas con un servicio de Internet libre podrás profundizar más sobre el tema, saludos Venezuela.
La música de protesta se puede entender como un término que agrupa diversos géneros musicales, pero por lo general siempre ha destacado el género del rock.
Como me comentó en una entrevista realizada a Óscar Martínez, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM “Algo que se debe tomar en consideración es que la música en general ha acompañado a diferentes movimientos sociales, ya sea porque han ido reflejando el momento histórico en sus letras o los músicos se han sumado a dichos movimientos en los que participan o participaron activamente.”
La Protesta y el Rock
El rock ha sido reconocido como un estandarte para los movimientos de izquierda, ya que utiliza letras contestatarias con las cuales los estudiantes se sienten identificados y las toman como bandera para manifestarse en contra de aquellos regímenes tiranos.
Ahora bien, regresemos un poco a la historia del género musical de protesta. La joven cantante de jazz Billie Holiday (1917–1959) cantó Strange Fruit, la cual es considerada la primera canción de denuncia, y narraba los linchamientos a los negros de Norteamérica de 1939. Esta canción no ha perdido vigencia, ya que es una costumbre de los Estados Unidos “linchar” de algún modo a sus minorías; ¿o no Republicanos?
Existe una gran lista de exponentes de este género que con su valiosa labor musical han sacudido los cimientos de las dictaduras, que solo han respondido con persecuciones y desapariciones (tradúzcase como asesinatos).
Al respecto, Óscar menciona que: “Algunos referentes de músicos que han acompañado movimientos sociales principalmente a finales de la década de 1960 son Carlos Puebla, Óscar Chávez, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Violeta Parra, Daniel Viglietti, entre muchos otros más”.
Muchas canciones se siguen tomando como himnos a pesar de que fueron escritas muchos años atrás. Tristemente, es un claro reflejo de la realidad de nuestro continente, solamente basta con voltear a ver a Cuba y Nicaragua en este momento.
Al preguntarle sobre el futuro de este género comentó:
“Mientras existan movimientos sociales, la música estará presente. Cada movimiento social que emerge se ve acompañado de la música. Tomemos el ejemplo de la revolución mexicana, se acompañaba con los corridos. Y, por otro lado, el surgimiento del EZLN en 1994, acompañado por diferentes géneros musicales como el Rock o el Ska, entre muchos otros”.
Indudablemente, la música de protesta definió en gran medida al siglo XX y nunca hay que olvidar su verdadera intención, que fue, es y será la de exigir justicia, darle voz a los que no la tienen y evidenciar la opacidad y brutalidad de los gobernantes que han perpetrado en contra de los derechos humanos.
Por último le pregunté sobre el futuro del género de protesta a lo cual contesto:
“Las formas culturales de protesta seguirán haciéndose presentes, sin importar lo peligroso que esto pueda ser. Al final nos damos cuenta de que es un grito de la misma sociedad y principalmente de la juventud. La mente más crítica siempre será la de las y los jóvenes.”
Para conocer más sobre el tema, hay un extraordinario libro titulado 33 revoluciones por minuto: Historia de la canción protesta de Dorian Lynskey, de donde tomé información para este breve artículo.

Comunicólogo, Redactor de Contenidos y Diseñador Web, cinéfilo, fan de la tecnología, amante del rock y warsie desde la cuna. Colaborador en diversos portales en temas de cine, series, tecnología y libros. יהוה